Software Consulting Services

Amenazas a la ciberseguridad bancaria: Cómo los hackers atacan a los bancos

Tags: Tecnologías
ciberseguridad bancaria

 

Filtración de datos, pérdida de dinero, transacciones fraudulentas y mucho más, estas son situaciones que amenazan a la ciberseguridad bancaria y ponen en riesgo la integridad de la empresa. Un ciberataque bancario puede ser evitado con un sistema funcional y actualizado para enfrentar hasta al más ingenioso hacker.

 

IBM afirma que el costo promedio global de una violación de datos superó los $4,88 millones en 2024, esto es un número que debe prender las alarmas en cualquier institución financiera y provocar la urgencia de tener un sistema de ciberseguridad actualizado y escalable.

 

Actualidad del mercado bancario y su seguridad

 

Desde hace unos 20 años, la tecnología se ha apoderado de la industria bancaria cambiando por completo cómo sus clientes realizan transferencias y distintos procesos, hoy en día muchos de estos involucran incluso la inteligencia artificial.

 

Las empresas enfrentan todo el mismo enemigo: los hackers bancarios. También hay nuevas variantes del malware Coyote que aprovechan herramientas de accesibilidad en Windows para robar credenciales bancarias, apuntando a usuarios de grandes bancos brasileños y plataformas de criptomonedas.

 

Esto debe ser evitado con soluciones tecnológicas escalables y contando con un equipo de ingenieros certificados. Vamos a ver una lista de prácticas que debes poner en práctica ya mismo.

 

ciberseguridad bancaria

 

Cómo atacan los hackers bancarios


Los hackers bancarios ya no se limitan a técnicas tradicionales como el phishing. Hoy emplean herramientas mucho más sofisticadas, que combinan ingeniería social, inteligencia artificial y malware avanzado. Algunas de las amenazas más frecuentes incluyen:

 

  • Malware financiero especializado: variantes como el troyano bancario “Coyote”, detectado recientemente en Brasil, aprovechan accesos en sistemas operativos para robar credenciales y desviar transacciones.
  • Ataques a aplicaciones móviles: al ser el canal más utilizado por los clientes, las apps bancarias se han convertido en blanco principal de fraudes, como depósitos duplicados, suplantación de identidad y robo de sesiones activas.
  • Ciberincidente fintech por terceros: según un análisis de SecurityScorecard, más del 41 % de las brechas de seguridad en fintech provienen de proveedores externos sin controles robustos.
  • Deepfakes y fraude con IA: con inteligencia artificial generativa, los atacantes pueden clonar voces de ejecutivos o falsificar documentos digitales, logrando transferencias fraudulentas con gran realismo.


Cada uno de estos vectores demuestra que el enemigo ya no es un hacker solitario en un sótano, sino redes organizadas que operan con precisión quirúrgica.
 

Prácticas esenciales para reforzar tu plataforma bancaria

 

Autenticación avanzada (MFA y biometría)

La MFA ya no es opcional: es imprescindible. Su combinación con biometría y métodos sin contraseñas (passwordless) fortalece la experiencia del cliente sin comprometer seguridad.

 

Educación del usuario como barrera adicional

Capacitar a los usuarios para identificar correos de phishing, deepfakes o intentos de fraude bancario ofrece una línea de defensa efectiva. La educación activa complementa la tecnología, mejorando la resistencia colectiva.

 

Detección inteligente de fraudes en tiempo real

Integrar sistemas IA para monitoreo continuo, encriptación avanzada, alertas automatizadas y análisis de comportamiento del usuario permite anticiparse a fraudes y ciberincidentes fintech emergentes.

 

Resiliencia operativa y respuesta efectiva

Adoptar normativas como DORA (Digital Operational Resilience Act) promueve cultura de detección temprana, planes operativos probados, respaldo inmutable y control de terceros, elementos esenciales ante amenazas disruptivas.

 

Proactividad ante amenazas emergentes (IA, malware avanzado)

La banca debe prepararse ante herramientas como Coyote, combatir infiltraciones por IA y armar capacidades predictivas para anticipar ataques automatizados sofisticados.

 

Fortalecer el ecosistema de terceros

Un análisis de SecurityScorecard señala que el 41,8 % de las brechas en fintech proviene de terceros, y otro 11,9 % por exposiciones de cuarto nivel. Esto evidencia la necesidad de auditorías constantes, contratos con cláusulas de seguridad y monitoreo continuo en toda la cadena.

 

ciberseguridad bancaria

 

¿Qué características definen a tu compañero tecnológico perfecto?

 

Un colaborador clave debería proporcionar:

 

  • Una aplicación móvil con autenticación multifactor, datos biométricos, encriptación robusta, inteligencia artificial para detectar fraudes y copias de seguridad confiables.
  • Habilidades para reaccionar velozmente, simulacros prácticos y capacitación constante en ciberseguridad para tu plantilla y clientes.
  • Monitoreo de peligros y revisión recurrente de los proveedores y empresas fintech vinculadas.
  • Flexibilidad para evolucionar ante nuevas amenazas como la IA, programas maliciosos complejos e innovaciones futuras como la criptografía post cuántica.

 

La seguridad en la banca móvil ya no es un añadido; es el corazón de la confianza digital. Para enfrentar ciberataques bancarios, ciberincidentes fintech y amenazas nuevas como deepfakes o malware avanzado, es imperativo adoptar una estrategia proactiva, multifacética y resiliente.

 

En Rootstack, con más de 15 años de experiencia trabajando con empresas bancarias en Latinoamérica y Estados Unidos, contamos con los conocimientos y certificados para poder ofrecer el mejor servicio que tu empresa merece. Contacta a uno de nuestros asesores.

 

Te recomendamos en video