Software Consulting Services

Automatización de Marketing: Mira cómo funciona

June 28, 2021

Tags: IT Staff ES 2024
Share

Table of contents

Quick Access

Marketing

 

El marketing está transformando por completo el presente y el futuro digital de los negocios de hoy en día. No solo basta con tener presencia en Internet por medio de una página web: es indispensable crear y aplicar estrategias de marketing para potenciar el performance de una compañía, sea pequeña, mediana o grande. Y la automatización del marketing tiene mucho que ver en estas tareas.

 

Aquellas empresas que ya están implementando diversas estrategias por medio de la automatización de marketing, por ejemplo, han podido potenciar sus ventas, así como mejorar su reputación online, generando mayor confianza tanto en los clientes fijos y atrayendo a posibles clientes al ecommerce. El uso de herramientas de automatización en el marketing es una de las mejores jugadas en el área, ya que agiliza las tareas de forma sorprendente, aumentando la productividad y los resultados de las estrategias.

 

automatizacion de marketing

 

¿Qué es la automatización de marketing?

Se conoce como automatización de marketing al uso de diferentes herramientas, plataformas y aplicaciones para automatizar las tareas de marketing más elementales y repetitivas, de modo que el profesional o especialista de marketing libere tiempo de su agenda diaria para que lo aproveche en tareas de mayor profundidad, análisis y planeación.

 

El uso de este tipo de herramientas de automatización de marketing aporta muchas ventajas, ya que permite una mejor alineación entre las estrategias y objetivos de marketing y ventas. Así mismo, incrementa la tasa de conversión, explica HubSpot, además que hace posible la creación de estrategias de marketing personalizadas, que contribuye a una mejor nutrición de los leads.

 

De acuerdo con su informe titulado Not Another State of Marketing Report 2021, la automatización de las campañas por email es una de las tres tácticas más usadas por los profesionales de marketing al momento de atraer nuevos leads o nutrir los leads que ya tienen las empresas.

 

También son cada vez más las agencias que están dándose cuenta de los beneficios que aporta la automatización del marketing. Tanto, que al menos el 92% están enfocadas en invertir más tiempo y recursos en adquirir y manejar este tipo de herramientas.

 

Marketing

 

En qué áreas del marketing puede aplicarse la automatización

 

La automatización puede implementarse en diversas áreas del marketing que te explicamos a continuación:

 

  • Campañas

Al automatizar las campañas, el profesional del marketing tendrá más tiempo para pensar la estrategia de la campaña, mientras que la herramienta automatiza el envío de la data a los leads o contactos que tenga la empresa.

 

  • Email marketing

En lugar de enviar email por email a los leads, por medio de una aplicación de automatización de marketing se puede programar el envío de una cadena de emails que estén sujetos a un objetivo o campaña específica de la compañía, llevando un flujo de trabajo más ordenado y planificado.

 

  • Nutrición de leads

La nutrición de leads es muy importante para mantener el engagement con la compañía, para que sigan identificándose con la marca y permanezcan interesados en los productos de la empresa después de haber hecho una compra. Por medio de las plataformas de automatización, se pueden nutrir a los clientes y posibles clientes de forma periódica con contenido de valor programado.

 

  • Social Media

El flujo de trabajo en una agencia o departamento de marketing suele ser muy agitado y con una gran carga de tareas. Una de las más repetitivas es el manejo de las redes sociales, que se puede automatizar perfectamente con distintas herramientas que permiten programar el contenido que se tiene planificado publicar.

 

Cómo funciona la automatización de marketing

Su objetivo principal es optimizar las interacciones con los clientes a través de diferentes canales, como correo electrónico, redes sociales, sitios web, y más, sin necesidad de intervención manual constante. Aquí te explico cómo funciona:

 

1. Segmentación y recopilación de datos

La automatización de marketing comienza con la recopilación de datos sobre los clientes y prospectos. Las plataformas de automatización suelen integrar herramientas de análisis de datos para obtener información sobre los comportamientos de los usuarios, como sus compras anteriores, páginas visitadas, interacciones con correos electrónicos, y otros datos relevantes. Esta información se utiliza para segmentar a los usuarios según su perfil, intereses, comportamiento, y etapa en el recorrido del cliente.

 

2. Creación de flujos de trabajo automatizados

Una vez que se han segmentado los contactos, el siguiente paso es la creación de flujos de trabajo automatizados. Estos flujos son secuencias predeterminadas de acciones que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertos criterios. Por ejemplo, si un prospecto descarga un recurso gratuito desde tu sitio web, puede ser añadido a una secuencia automatizada de correos electrónicos que lo guíen a lo largo del embudo de ventas. Estos flujos pueden incluir:

 

  • Correos electrónicos automatizados: Enviar mensajes personalizados a los usuarios en función de su comportamiento.
  • Mensajes en redes sociales: Programar publicaciones o respuestas automáticas.
  • Notificaciones push: Enviar mensajes a los usuarios cuando se encuentren en la aplicación o en el sitio web.

 

automatizacion de marketing

 

3. Personalización de mensajes

La automatización de marketing permite personalizar los mensajes que se envían a los usuarios, lo que aumenta la relevancia y las posibilidades de conversión. Por ejemplo, si un cliente ha mostrado interés en un producto específico, puedes enviarle recomendaciones de productos similares basadas en sus preferencias. Además, se pueden incluir nombres de los destinatarios, ubicaciones, o incluso detalles de comportamiento pasados para hacer el mensaje más personalizado.

 

4. Nurturing (nutrición de leads)

Uno de los principales usos de la automatización de marketing es nutrir los leads a lo largo del proceso de compra. Esto se logra mediante la entrega de contenido valioso, como artículos de blog, casos de estudio, demos de productos, o pruebas gratuitas, en momentos estratégicos según el interés y la etapa del cliente. Así, la automatización mantiene a los leads comprometidos y les ayuda a tomar decisiones informadas.

 

5. Análisis y optimización

Una vez que los flujos de trabajo están en marcha, las plataformas de automatización de marketing proporcionan análisis detallados de los resultados de las campañas. Puedes ver tasas de apertura, clics, conversiones y otras métricas clave. Esta información es crucial para ajustar las estrategias, mejorar los flujos de trabajo y, en última instancia, maximizar el retorno de la inversión (ROI).

 

6. Integración con otros sistemas

La automatización de marketing no funciona de forma aislada. Se integra con otros sistemas empresariales, como CRMs (gestión de relaciones con clientes), plataformas de ventas, y herramientas de análisis. Esta integración permite que los datos fluyan entre los diferentes departamentos de la empresa, facilitando la alineación entre marketing, ventas y atención al cliente, y mejorando la experiencia del usuario.

 

7. Optimización de la experiencia del cliente

Gracias a la automatización, las marcas pueden ofrecer una experiencia más coherente y fluida a los clientes. Los mensajes, recomendaciones y ofertas se entregan en el momento adecuado, lo que aumenta la probabilidad de que los usuarios interactúen con la marca de manera positiva. Además, la automatización ayuda a gestionar las relaciones de manera eficiente, sin perder la calidad del contacto personal.

 

automatizacion de marketing

 

Beneficios clave de la automatización de marketing:

  • Ahorro de tiempo y recursos: Las tareas repetitivas se automatizan, permitiendo a los equipos centrarse en tareas más estratégicas.
  • Mayor personalización: Los mensajes se adaptan a las necesidades y comportamientos individuales de cada usuario.
  • Mejor gestión de leads: Facilita el seguimiento y la nutrición de leads a lo largo del embudo de ventas.
  • Incremento en la conversión: La automatización optimiza las interacciones con los usuarios, lo que suele llevar a un aumento en las tasas de conversión.
  • Análisis y optimización constante: Las campañas pueden ajustarse fácilmente según los datos de rendimiento.

 

En resumen, la automatización de marketing permite a las empresas ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente a los usuarios, mejorando la productividad y maximizando el rendimiento de las campañas de marketing.

 

Te recomendamos este video