
Cloud-native vs. cloud-enabled: Entendiendo las diferencias
Tabla de contenido

En un mundo donde la transformación digital es clave para el éxito, las organizaciones enfrentan decisiones sobre cómo migrar sus operaciones a la nube. Dos enfoques comunes son el desarrollo cloud-native y las aplicaciones cloud-enabled. ¿Cuál es la diferencia entre estos conceptos y cómo afectan a las estrategias empresariales?
¿Qué es Cloud-native?
Las aplicaciones cloud-native son aquellas diseñadas específicamente para funcionar en entornos de nube desde su inicio. Este enfoque implica el uso de tecnologías como contenedores, microservicios y orquestación, permitiendo a las empresas aprovechar al máximo las ventajas de la nube, como la escalabilidad y la flexibilidad.
Los sistemas cloud-native se benefician de la arquitectura basada en microservicios y utilizan herramientas modernas como Kubernetes para la automatización y la gestión de recursos.
Características clave de las aplicaciones Cloud-native
- Desplegadas en contenedores.
- Utilizan microservicios.
- Arquitectura distribuida y escalable.
¿Qué es Cloud-enabled?
Por otro lado, una aplicación cloud-enabled se refiere a un software o sistema originalmente desarrollado para operar en entornos locales, pero que ha sido adaptado para ejecutarse en la nube. Este proceso de adaptación permite a las empresas migrar sus aplicaciones existentes a la nube sin tener que rediseñarlas completamente.
Aunque permite aprovechar algunas ventajas de la nube, como el almacenamiento y el procesamiento, las aplicaciones cloud-enabled no siempre logran la misma eficiencia ni flexibilidad que las cloud-native.
Características clave de las aplicaciones Cloud-enabled
- Migradas de entornos locales a la nube.
- Menos optimizadas para la nube.
- Pueden tener limitaciones de rendimiento y escalabilidad.

Diferencias clave entre Cloud-native y Cloud-enabled
La diferencia más notable entre ambos enfoques radica en su diseño fundamental. Mientras que las aplicaciones cloud-native están construidas para maximizar los beneficios de la nube desde el principio, las cloud-enabled son adaptaciones de software existente. Esto lleva a diferencias clave en aspectos como el rendimiento, la flexibilidad y la escalabilidad.
Comparación de Cloud-native y Cloud-enabled

Ventajas de adoptar una arquitectura Cloud-native
El enfoque cloud-native permite a las empresas aprovechar todo el potencial de la nube. Algunas de las principales ventajas incluyen:
- Escalabilidad dinámica: las aplicaciones pueden aumentar o disminuir su capacidad según la demanda.
- Despliegue ágil: los equipos de desarrollo pueden lanzar nuevas características rápidamente.
- Resiliencia: los fallos en un servicio no afectan a toda la aplicación, gracias a la arquitectura de microservicios.
Este tipo de arquitectura es particularmente útil para empresas que necesitan mantenerse competitivas en un entorno de negocios cambiante y acelerado.

Limitaciones del enfoque Cloud-enabled
Aunque el cloud-enabled es una opción viable para empresas con aplicaciones heredadas, presenta limitaciones en comparación con el enfoque cloud-native:
Rendimiento subóptimo: las aplicaciones adaptadas a la nube pueden no aprovechar completamente las características de la nube, lo que afecta el rendimiento.
Menor flexibilidad: debido a la estructura del software heredado, las aplicaciones cloud-enabled pueden ser más difíciles de escalar y modificar.
Mayor dependencia del hardware: aunque están en la nube, estas aplicaciones aún dependen de ciertas configuraciones de hardware específicas.
Cuándo optar por Cloud-native
El enfoque cloud-native es ideal para empresas que están desarrollando nuevas aplicaciones y buscan optimizar su rendimiento y flexibilidad. Las startups tecnológicas, por ejemplo, suelen optar por este enfoque debido a su capacidad para lanzar productos al mercado rápidamente y ajustarse a la demanda en tiempo real.
Además, este enfoque es adecuado para organizaciones que están adoptando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de big data, ya que estas aplicaciones requieren una alta capacidad de procesamiento y almacenamiento.
Cuándo optar por Cloud-enabled
Por otro lado, el enfoque cloud-enabled es recomendable para empresas que ya cuentan con aplicaciones heredadas y desean migrar a la nube sin rediseñar por completo su infraestructura. Las empresas con sistemas complejos o altamente personalizados a menudo optan por esta opción, ya que puede ser más rápido y económico que una reconstrucción completa.
Sin embargo, es importante reconocer que este enfoque puede ser una solución temporal, ya que a largo plazo, muchas empresas buscan migrar completamente a arquitecturas cloud-native para obtener los máximos beneficios de la nube.
Entender las diferencias entre cloud-native y cloud-enabled es esencial para que los líderes empresariales tomen decisiones informadas sobre sus estrategias de migración a la nube. Mientras que las aplicaciones cloud-native ofrecen escalabilidad y flexibilidad superiores, las cloud-enabled pueden ser un puente temporal para aprovechar algunos beneficios de la nube sin una transformación completa.
Te recomendamos en video
Blogs relacionados

Ejemplos de inteligencia de negocios en acción en diferentes industrias

Todo lo que debes saber sobre Big Data: Qué es, ejemplos y casos de uso

Big Data en los servicios financieros: ¿Cómo ayuda a aumentar el ROI?

Guía 101: Características del software de inteligencia de negocios y cuánto cuesta

Por qué combinar IA y ML en la segmentación de clientes mejora el rendimiento de las campañas
