Tags: Tecnologías
Compartir

Tabla de contenido

Para cualquier institución bancaria, o empresa de finanzas, uno de los puntos débiles que deben atacar desde varios frentes es la mora y seguimiento de cartera. Es por ello que los sistemas de cobranza, softwares especiales para hacer este seguimiento, son la solución ideal.

 

Al hablar de un sistema de cobranza, nos referimos a una herramienta tecnológica que permite poner en orden las cuentas por cobrar y hacer el debido seguimiento. Sus funcionalidades claves son:

 

  • Notificaciones automatizadas
  • Seguimiento de deudas
  • Seguimiento de pagos
  • Comprobación de pagos
  • Cancelación de deuda luego de ser saldada

 

¿Por qué es crucial la gestión de cobranza en el contexto actual?

 

La gestión de cobranza se ha convertido en un punto crítico para las entidades financieras debido al aumento del crédito de consumo y la necesidad de mantener una cartera saludable. Según un estudio de TransUnion, la tasa de morosidad de créditos personales en Panamá se mantuvo por encima del 15% en los últimos dos años, y en Colombia, la cartera vencida de consumo superó los $11 billones de pesos en 2023, según datos de la Superintendencia Financiera. Fuente: Superfinanciera

 

Estos datos reflejan una necesidad clara: digitalizar y automatizar el proceso de cobranza para hacer frente a las crecientes exigencias del mercado, mejorar los índices de recuperación y ofrecer una experiencia más ágil tanto para el cliente como para el equipo de cobranza.

 

Principales sistemas de cobranza en Colombia y Panamá

 

1. Cobiscorp (COBIS)

Uno de los sistemas más conocidos en Latinoamérica, COBIS, desarrollado por Cobiscorp, ofrece un módulo robusto de gestión de créditos y cobranza. Es utilizado por bancos medianos y grandes tanto en Colombia como en Panamá, gracias a su capacidad de integrarse con otros sistemas bancarios y a su enfoque modular.

 

Sus funciones incluyen:

 

  • Gestión de cartera en riesgo
  • Automatización de procesos judiciales y extrajudiciales
  • Segmentación de clientes según historial de pago

 

Sin embargo, su implementación puede ser costosa y poco flexible para bancos con operaciones en zonas rurales donde se requieren soluciones más adaptadas al contexto local.

 

2. SICAP (Sistema Integral de Cartera y Pagos)

Este sistema ha ganado popularidad en instituciones medianas en Colombia por su enfoque en la trazabilidad del cobro y su capacidad de integrarse con soluciones móviles para seguimiento en campo, algo crucial para zonas rurales.

 

SICAP permite:

 

  • Seguimiento personalizado de cada caso de mora
  • Integración con herramientas de mensajería (SMS, WhatsApp)
  • Informes en tiempo real

 

3. Novacomp – NovaCobros

Con fuerte presencia en Centroamérica, NovaCobros ofrece funcionalidades útiles para bancos en Panamá, especialmente aquellos que buscan optimizar operaciones en áreas rurales. Esta plataforma pone énfasis en la movilidad y en la facilidad de uso, algo valorado por equipos de gestión que operan fuera de la capital.

 

Sus ventajas incluyen:

 

  • Acceso móvil para gestores de cobro
  • Geolocalización de clientes
  • Automatización de alertas y tareas

 

4. SAP Collections Management

Aunque es una solución más corporativa, bancos con operaciones internacionales o filiales en ambos países optan por SAP. Su integración con módulos financieros y contables es su mayor ventaja, aunque requiere una inversión considerable y equipos especializados para su implementación y operación.

 

¿Qué deben considerar los bancos al elegir un sistema de cobranza?

 

Un error común es elegir una solución basada únicamente en la reputación del proveedor o en su lista de funcionalidades. Para bancos con retos específicos como la dificultad de hacer seguimiento a deudas en zonas rurales, lo ideal es trabajar con una empresa de desarrollo de software que pueda personalizar el sistema de cobranza a la medida del negocio.

 

Factores clave a considerar:

 

  • Accesibilidad y conectividad: ¿Funciona sin conexión para zonas con baja cobertura?
  • Automatización inteligente: ¿Ofrece workflows automatizados para ahorrar tiempo y recursos?
  • Integración con canales digitales: ¿Se puede conectar con correo, SMS, WhatsApp y plataformas bancarias?
  • Escalabilidad: ¿Puede crecer con el banco y adaptarse a nuevas necesidades?

 

¿Por qué elegir una solución personalizada con Rootstack?

 

En Rootstack, entendemos que cada institución financiera tiene necesidades únicas. No creemos en soluciones genéricas para problemas específicos. Por eso, desarrollamos software de gestión de créditos y cobranza a medida, diseñado para adaptarse a la realidad operativa y geográfica de cada banco, incluyendo aquellas que trabajan en zonas rurales o de difícil acceso.

 

Saber cuáles son los sistemas de cobranza más usados en Colombia y Panamá es solo el primer paso. El verdadero desafío está en elegir la solución que responda a sus necesidades particulares y le permita automatizar, controlar y escalar sus procesos de gestión de cartera.

 

En Rootstack, no solo entendemos la tecnología: entendemos su negocio. Podemos ayudarle a construir un sistema de cobranza que funcione, sin importar dónde esté su cliente. ¿Está listo para modernizar su gestión de cobranza? Contáctenos hoy y comience a transformar la manera en que su banco recupera cartera.

 

Te recomendamos en video