
Aplicar sistemas de ciberseguridad en una empresa bancaria puede ser la solución ideal para evitar ataques y filtraciones de datos de los clientes, pero al momento de implementarlo se debe tener cuidado de acatar las leyes de la región y así seguir la normativa de seguridad de los datos financieros.
En este mundo donde la tecnología es rey, debemos estar al tanto de la huella digital que estamos dejando, es por ello que la seguridad de la información de los servicios financieros no es un aspecto que debe ser descuidado.
Ahora ¿Importa seguir las normativas de seguridad? Hay mucho riesgo de no hacerlo. Sobre esto habló IBM en un estudio reveló que en el sector BFSI (Banca, Servicios Financieros e Seguros), el coste promedio de una brecha de datos en 2024 ascendió a 6 000 millones de dólares por incidente, cifra que supera la media global.
Esto deja algo muy en evidencia: no tener un sistema de ciberseguridad que siga la normativa significará un gran gasto para la empresa que podría llevarla a su cierre definitivo y, de paso, enfrentar otros problemas con la ley.

Panorama regulatorio actual: obligatorios clave
En el entorno financiero existen múltiples normativas que deben cumplirse para garantizar seguridad contra delitos cibernéticos y protección de datos:
- PCI-DSS: Estándar esencial para entidades que procesan, almacenan o transmiten datos de tarjetas de pago. Su incumplimiento puede acarrear pérdida de licencias para operar con tarjetas y multas.
- SWIFT CSP: Programa de seguridad obligatorio para las instituciones que usan la red SWIFT, asegurando que sus defensas estén actualizadas contra ciberataques.
- GLBA (Gramm-Leach-Bliley Act): Ley estadounidense que exige transparencia sobre las políticas de datos, permite al usuario optar por no compartir su información, y exige programas de seguridad robustos.
- NYDFS NYCRR 500: Reglamento de ciberseguridad del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, aplicable a numerosas entidades financieras, con exigencias sobre protección y respuesta ante incidentes.
- DORA (UE): Desde principios de 2025, la Ley de Resiliencia Operacional Digital impone cinco pilares estratégicos: gestión del riesgo TIC, reporte de incidentes, pruebas de resiliencia, riesgo de terceros y coordinación multinacional.
- NIS2 (UE): Directiva vigente desde enero de 2023, ahora consolidada en la legislación de los países miembros desde octubre de 2024. Obliga a implementar autenticación multifactor, auditorías de vulnerabilidad y gestión de riesgos en cadena de suministro.
- MiCA, DORA y DAC8 (UE cripto): MiCA entró en vigor en diciembre de 2024, imponiendo licencias, transparencia y límites prudenciales; DORA ya mencionada; DAC8 regula el intercambio automático de información sobre criptoactivos para mejorar la transparencia fiscal en 2025.
- Sección 1033 del Dodd-Frank Act (EE. UU.): En octubre de 2024, CFPB finalizó reglas que otorgan derechos de acceso a datos financieros personales, incluyendo requisitos de seguridad robusta.

¿Cómo podemos ayudar en Rootstack?
En nuestro equipo, no es extraño llevar nuestros procesos de desarrollo y tecnológicos bajo las indicaciones de una legislación, especialmente cuando trabajamos con la industria bancaria. Tenemos la capacidad de adelantarnos a cualquier cambio de la ley y adaptarnos, esto nos hace un socio ideal.
Además, trabajamos con formación continua y prácticas de codificación segura. Esto reduce vulnerabilidades desde las fases tempranas del ciclo de vida del desarrollo, fortaleciendo el sistema y cumpliendo con los requisitos de ley.
Implementar una normativa de seguridad de datos financieros no debe sentirse como un lastre, sino como la base de una alianza tecnológica segura, eficiente e innovadora. En Rootstack, convertimos esta necesidad en una ventaja competitiva para tu empresa. Te ayudamos a demostrar a tus clientes y stakeholders que puedes operar con responsabilidad, confianza e innovación.
¿Listo para dar el siguiente paso? Contacta con nosotros y asegurémonos de que tu futura plataforma no solo cumpla con la normativa de cumplimiento de servicios financieros, sino que sea un referente en seguridad de la información y resiliencia.
Te recomendamos en video