
Cómo pasar una entrevista técnica y sobrevivir al live coding
Tabla de contenido
Acceso Rápido

Las entrevistas técnicas pueden sentirse como el final boss de todo el proceso de selección. Mandar el CV y hablar de experiencia es una cosa, pero sentarse frente a un editor de código en blanco, con alguien mirando cada tecla que presionas… eso es otro nivel. Para muchos, el momento más desafiante es el live coding test interview.
La mente se queda en blanco, hasta un simple for loop se olvida, y la presión hace que los dedos no sigan el mismo ritmo que la cabeza. ¿Te ha pasado? No eres el único. La buena noticia es que este reto se puede preparar, practicar y hasta disfrutar si se aborda con estrategia.
Qué buscan realmente en un live coding interview
Antes de hablar de hacks o tips, es clave entender cuál es el objetivo real de una entrevista técnica.
Spoiler: no buscan que seas una máquina de algoritmos perfectos. Lo que más evalúan es:
- Pensamiento lógico: cómo descompones un problema en pasos pequeños.
- Comunicación: cómo explicas lo que haces en tiempo real.
- Resiliencia: cómo reaccionas cuando te atoras o cometes un error.
- Buenas prácticas: aunque la solución no sea la más óptima, ¿es clara, legible y estructurada?
En otras palabras: lo que cuenta no es solo el resultado final, sino cómo llegas hasta ahí.
Entrena como si fuera un deporte
El live coding no se supera con teoría, se supera con práctica. Es como entrenar para una carrera: no basta leer sobre cómo correr, hay que ponerse las zapatillas.
Plataformas como LeetCode, HackerRank, CodeSignal y CodeWars son tus mejores sparrings. Pero ojo: no te obsesiones con resolver 100 problemas al día. Lo importante es entrenar con constancia y en condiciones similares a la entrevista:
- Usa un timer de 20–30 minutos.
- Explica en voz alta lo que haces.
- Empieza con problemas fáciles y escala gradualmente.
Con el tiempo, notarás que tu cerebro empieza a reconocer patrones.
Aprende a pensar en voz alta
Un error común en juniors es quedarse en silencio mientras escriben. Desde afuera, eso parece bloqueo. En cambio, hablar en voz alta, incluso cuando dudas, transmite claridad:
- “Voy a empezar validando la entrada…”
- “Creo que un bucle es la mejor opción aquí…”
- “Si este edge case aparece, necesito manejarlo así…”
Esto es importante porque muchas veces los entrevistadores no esperan que termines el ejercicio perfecto, pero sí quieren ver cómo razonas y cómo enfrentarías la tarea en un proyecto real. Pensar en voz alta es mostrar tu debug interno.
Maneja los nervios como si fueran bugs
El bug más común en una entrevista no está en el código, está en los nervios. La ansiedad puede hacer que olvides hasta lo más básico. Aquí algunos trucos:
- Respira antes de empezar.
- Divide el problema en pasos pequeños: primero pseudocódigo, luego sintaxis.
- Acepta los errores: si te equivocas, dilo y corrígelo. Eso muestra madurez.
Los entrevistadores saben que el estrés juega en contra, y valoran más la capacidad de recomponerse que la perfección.
Prepárate viendo ejemplos reales
Si nunca has estado en un live coding, puede sentirse como entrar a terreno desconocido. Por eso, una de las mejores preparaciones es ver cómo otros lo enfrentan. Ver cómo otra persona estructura su respuesta, hace pausas o explica sus decisiones te dará un marco mental. Así, cuando llegue tu turno, sabrás qué esperar y cómo manejar el ritmo.
Prepara tu entorno de trabajo
Algo que pocos mencionan: el entorno técnico también importa. Practica en editores básicos (como los de las plataformas) porque en las entrevistas rara vez tendrás tus snippets mágicos o el auto-complete de tu IDE favorito. Familiarízate con lo esencial:
- Manejo de arrays y strings.
- Bucles, condicionales, recursión básica.
- Operaciones de tiempo y memoria simples.
Un entorno limpio y sin distracciones mentales ayuda a enfocarte en lo que importa: el problema.
El rol de las soft skills en la entrevista técnica
Aunque el foco está en el código, nunca olvides que los entrevistadores también observan tu actitud. Mostrar calma, explicar con humildad, reconocer cuando no sabes algo y estar abierto a sugerencias son factores que pesan tanto como resolver el algoritmo.
En resumen: el live coding no es solo un examen técnico, es también una prueba de cómo trabajarías en equipo bajo presión.
Tu mejor deploy está en la práctica
El live coding no es un castigo, es una simulación de la vida real en desarrollo: recibir un problema, analizarlo, resolverlo y explicarlo. From one dev to another: nadie espera perfección. Esperan ver tu lógica, tu claridad y tu capacidad de aprender en el momento.
Cada intento, cada error y cada práctica es como un commit más en tu carrera. Algunos fallarán, otros compilarán perfecto, pero al final el deploy llega.