
Lo que debes tomar en cuenta en tu primer empleo como programador
Tabla de contenido
Acceso Rápido

Conseguir tu primer empleo como programador es una mezcla de ilusión y nervios. Todos los desarrolladores recuerdan ese inicio: escuchar términos extraños, sentir que no saben nada y preguntarse si estarán a la altura.
La verdad es que esa sensación es universal, y lo importante es saber que hay un camino y un ritmo para adaptarse.
Por ello, te hemos dejado una lista de consejos para lidiar con tu primer trabajo como developer junior:
1) El síndrome del impostor es tu primer bug (y se parchea con el tiempo)
Muchos juniors piensan “no sé nada” apenas empiezan. Ese pensamiento es común incluso en seniors. La clave está en recordar que el crecimiento es progresivo: nadie espera la perfección desde el día uno. Cada error es parte del proceso de aprendizaje.
2) La jerga técnica se aprende paso a paso
Staging, producción, pipelines, servidores… al inicio parecen palabras de otro idioma. Con el tiempo se vuelven parte natural del día a día. Una buena práctica es crear un glosario personal con términos y ejemplos sencillos. Recursos como DigitalOcean, freeCodeCamp o TechWorld with Nana en YouTube ayudan a reforzar lo que se escucha en la oficina.
Tip: No intentes aprenderlo todo de golpe. Concéntrate en un término por día y aplícalo en una conversación o nota práctica.
3) Preguntar es tu superpoder, no una debilidad
Un programador junior sin experiencia tiene algo muy valioso: la curiosidad. Hacer preguntas claras y específicas demuestra interés y acelera el aprendizaje. En todo equipo hay alguien dispuesto a orientar; la clave está en apoyarse en esa persona y no quedarse con la duda.
Tip: Antes de preguntar, intenta formular la duda con contexto: “He visto que usamos staging y producción, ¿podrías explicarme la diferencia en nuestro flujo?”. También puedes buscar un “dev buddy” en la oficina, alguien con quien puedas ser 100% honesto con tus dudas.
4) Soft skills > frameworks de moda
Las tecnologías cambian, pero la actitud permanece. Comunicación clara, disposición a colaborar y ganas de aprender son cualidades que destacan más que memorizar cada detalle técnico. Las empresas no contratan a un junior únicamente por su código, sino por su capacidad de adaptarse, aprender y crecer dentro de un equipo.
Más allá de las líneas de programación, lo que se valora en un perfil junior son sus fundamentos sólidos, su actitud positiva y su potencial para desarrollarse como profesional.
Tip: Práctica dar un update diario de tu trabajo en 1–2 frases. La claridad al comunicar tu avance genera confianza en el equipo. Además, el stack técnico cambia, pero las soft skills se quedan contigo para siempre.
5) El Pull Request: un paso de iniciación
El primer PR (Pull Request) puede generar nervios. Es normal pensar que todo el equipo verá los errores, pero el objetivo no es criticar, sino aprender en comunidad. Cada comentario de un code review es una oportunidad de mejora y un paso hacia el dominio profesional.
Tip: Cuando abras un PR, acompáñalo con una breve explicación: qué cambiaste, por qué y cómo probarlo. Esto facilita la revisión y muestra profesionalismo.
6) No estás solo: hay tiempo para adaptarse
Los equipos saben que un junior tarda entre 4 y 8 semanas en aclimatarse. No se espera que domine entornos y procesos en la primera semana. Lo importante es mostrar progreso constante, preguntar y documentar lo aprendido.
Tip: Agenda una revisión personal cada semana: anota qué aprendiste, qué dudas persisten y a quién puedes preguntar. Este hábito acelera la adaptación.
7) Tu checklist del primer mes
- Configurar el proyecto en la máquina local.
- Abrir el primer PR, aunque sea un cambio pequeño.
- Entender la diferencia entre staging y producción.
- Preguntar y registrar todas las dudas y respuestas.
- Compartir avances semanales con el equipo.
- Cada casilla marcada es un paso hacia la confianza profesional.
Tip: No intentes tachar todo en un día. Prioriza dos metas semanales y mide tu progreso con consistencia, no con velocidad.
Build completo: lo que hoy es bug, mañana será feature
El primer trabajo como desarrollador es una experiencia que todos han vivido con una mezcla de confusión y entusiasmo. Lo que hoy parece abrumador, mañana será rutina.
From one dev to another: la clave es avanzar con curiosidad, aprovechar cada feedback y recordar que todos los grandes desarrolladores comenzaron exactamente en el mismo lugar.