

Desarrollo de aplicaciones móviles en Colombia: panorama, retos y oportunidades
Tabla de contenido
Acceso Rápido
Colombia se ha convertido en uno de los principales hubs tecnológicos de América Latina. Con un ecosistema digital en crecimiento, cada vez más empresas están apostando por desarrollar sus propias aplicaciones móviles para mejorar sus procesos, llegar a nuevos clientes o digitalizar sus modelos de negocio.
En Rootstack, como empresa con operaciones activas en el país, hemos participado en proyectos de transformación digital que nacen desde una simple idea y terminan en una app robusta, escalable y alineada con los objetivos del cliente. En este blog te contamos cómo está el panorama del desarrollo móvil en Colombia, qué retos enfrentan las empresas locales y qué oportunidades hay para innovar con tecnología.
¿Por qué desarrollar una app en Colombia?
Colombia cuenta con una combinación interesante de factores que hacen viable y estratégico el desarrollo de aplicaciones móviles:
- Talento tecnológico en expansión
Universidades, bootcamps y comunidades tech están formando perfiles especializados en desarrollo móvil, UX/UI, QA y arquitectura de software.
- Crecimiento de la digitalización en las empresas
Negocios de sectores como salud, retail, educación, banca o logística están invirtiendo en soluciones digitales propias para aumentar eficiencia y competitividad.
- Costos razonables en comparación con EE. UU. o Europa
Sin sacrificar calidad, el costo promedio de desarrollo sigue siendo más accesible para empresas locales o extranjeras.
- Conectividad móvil creciente
Según MinTIC, Colombia cerró 2023 con más de 35 millones de conexiones móviles activas, lo que hace del canal app una vía directa de contacto con el consumidor.
¿Qué buscan las empresas colombianas en una app?
Basados en nuestra experiencia en Rootstack trabajando con empresas locales, estos son los objetivos más comunes detrás de un proyecto de app:
Retos al desarrollar una app en Colombia
A pesar de las oportunidades, también existen desafíos que las empresas deben tener en cuenta:
- Escasez de perfiles senior en algunas regiones
- Falta de claridad sobre el alcance del proyecto o su retorno de inversión
- Dificultades para integrar apps con sistemas heredados (legacy)
- Expectativas poco realistas de tiempo o presupuesto
Por eso en Rootstack insistimos en comenzar cada proyecto con un proceso de descubrimiento claro, que permita definir bien el problema, la solución y cómo mediremos el éxito.
¿Cómo elegir una empresa de desarrollo de aplicaciones móviles en Colombia?
Aquí algunas recomendaciones prácticas para tomar una decisión informada:
- Revisa su portafolio y casos de éxito: ¿Han trabajado con empresas similares a la tuya?
- Evalúa su metodología: ¿Trabajan con enfoque ágil? ¿Tienen fases claras de diseño, desarrollo y QA?
Pregunta por su capacidad de integración: ¿Pueden conectar la app con tu ERP, CRM o sistemas internos?
- Solicita una propuesta técnica clara: Que no solo hable de precio, sino de estrategia, riesgos y escalabilidad.
- Considera su capacidad de acompañamiento post-lanzamiento: Las apps deben mantenerse, actualizarse y evolucionar.
¿Qué tipo de app se está desarrollando más en Colombia?
Con base en los proyectos que llegan a nuestro equipo, estos son los tipos más solicitados:
Colombia es un terreno fértil para el desarrollo móvil
Con el talento, la demanda y la infraestructura adecuada, Colombia se está consolidando como un lugar ideal para crear soluciones móviles de impacto.
En Rootstack, combinamos presencia regional, experiencia internacional y un equipo multidisciplinario para desarrollar apps que conectan, automatizan y hacen crecer a las empresas que confían en nosotros.
¿Quieres explorar cómo una app puede impulsar tu negocio en Colombia? Conversemos y llevemos tu idea al siguiente nivel.