Software Consulting Services

Firma digital vs Firma Electrónica: ejemplos y características

Tags: Tecnologías
firma digital vs firma electronica

 

En un principio, una firma electrónica y una firma digital podrían parecer lo mismo, pero no pueden ser más diferentes. Posiblemente, la mayor diferencia entre una y otra resida en sus implicaciones legales, así que vamos a hablar más en detalle sobre eso en este artículo.

 

En Rootstack, junto a nuestro partner Validated ID, hemos implementado múltiples soluciones de firmas digitales para diversas empresas e industrias, por lo que, desde nuestra experiencia, podemos ayudarte en este proceso.

 

La firma electrónica es un término amplio que puede incluir desde una imagen escaneada de tu firma hasta una marca hecha con el dedo en una pantalla táctil. En cambio, la firma digital es un tipo específico de firma electrónica que utiliza algoritmos criptográficos para autenticar la identidad del firmante y asegurar la integridad del documento.

 

Esto le otorga a la firma digital un peso legal mucho más fuerte en la mayoría de los marcos jurídicos modernos. De hecho, legislaciones como el reglamento eIDAS en Europa o la Ley de Firma Electrónica Avanzada en Latinoamérica reconocen y validan este tipo de tecnología como equivalente a una firma manuscrita.

 

ejemplos de firma digital y electronica

 

¿En qué se diferencian la firma digital y la firma electrónica?

 

Aunque suelen usarse como sinónimos, la firma digital y la firma electrónica no son lo mismo. Conocer sus diferencias es crucial para tomar decisiones informadas al momento de elegir una herramienta para tu empresa.

 

Firma electrónica es un término amplio que engloba cualquier método de validación digital, como escribir tu nombre al final de un correo electrónico, marcar una casilla en un formulario online o firmar con el dedo en la pantalla de un móvil. Es útil para procesos simples, pero no siempre ofrece garantías de identidad ni integridad del documento.

 

En cambio, la firma digital es una forma avanzada de firma electrónica respaldada por certificados digitales y criptografía. Su propósito no solo es identificar al firmante, sino también asegurar que el documento no ha sido alterado desde su firma.

 

Diferencias clave:

 

  • Autenticidad: la firma digital verifica de forma criptográfica la identidad del firmante. La firma electrónica puede no tener mecanismos técnicos que lo hagan.
  • Integridad: la firma digital detecta si el documento ha sido modificado después de firmado. La electrónica, no necesariamente.
  • Validez legal: muchas legislaciones (como eIDAS en Europa y la Ley de Firma Electrónica en América Latina) otorgan mayor peso jurídico a la firma digital.
  • Tecnología: la firma digital usa infraestructura de clave pública (PKI), certificados emitidos por entidades certificadoras (CAs) y algoritmos criptográficos como RSA o ECC.
  • Casos de uso: la firma electrónica puede bastar para validar la recepción de una política interna; pero para contratos, facturación, recursos humanos o temas legales, la firma digital es lo recomendable.

 

Por eso, si tu empresa maneja documentos críticos o de valor legal, lo mejor es optar por una solución de firma digital que cumpla con estándares internacionales de seguridad y normativas legales.

 

costo de firma digital

 

¿Cuánto cuesta una firma digital?

 

El costo de la firma digital varía según el proveedor, el nivel de seguridad requerido y la cantidad de usuarios o transacciones. Hay modelos por suscripción mensual, pago por documento o integración personalizada. En Rootstack, adaptamos nuestras soluciones al presupuesto y necesidades de cada cliente, asegurando el mayor retorno de inversión.

 

Además, la inversión inicial en esta tecnología se compensa rápidamente al eliminar papel, reducir tiempos de aprobación y evitar errores humanos.

 

¿Qué se necesita para implementar una firma digital?

 

Muchas empresas se preguntan por el equipo para firma electrónica necesario. La realidad es que la mayoría de soluciones actuales son completamente digitales y no requieren hardware especial. Basta con un dispositivo con acceso a internet, un navegador actualizado y, en algunos casos, un certificado digital (que se puede gestionar en línea).

 

Implementar una solución de firma digital no es solo una mejora operativa, es una decisión estratégica. A medida que más procesos se trasladan a la nube, contar con un sistema robusto, legal y automatizado para firmar documentos se convierte en una ventaja competitiva.

 

En Rootstack ayudamos a empresas a dar ese paso hacia la eficiencia digital. Si quieres transformar tu forma de gestionar contratos, aprobaciones y autorizaciones, contáctanos. Nuestro equipo puede asesorarte, adaptar la solución a tus sistemas actuales y acompañarte en todo el proceso de integración.

 

Te recomendamos en video