
Hablar del Internet de las Cosas ya no es una tendencia, es una necesidad estratégica. Pero detrás de cada sensor y dispositivo inteligente hay un componente crítico: la puerta de enlace IoT (IoT Gateway). Este dispositivo es el cerebro intermedio entre los equipos físicos y la nube, y su elección impacta directamente en la seguridad, escalabilidad y eficiencia del sistema.
Si estás diseñando una solución IoT para entornos industriales, agrícolas, logísticos o domóticos, este artículo va al grano: ¿cuáles son los mejores gateways del mercado en 2025 y por qué deberías integrarlos en tu infraestructura?
¿Qué debe tener un gateway IoT de alto nivel?
La elección no debe basarse solo en compatibilidad. Un gateway moderno debe contar con:
- Soporte para múltiples protocolos (MQTT, ZigBee, LoRaWAN, Modbus, BLE).
- Capacidad de procesamiento en el borde (edge computing).
- Alta tolerancia a fallos y condiciones ambientales extremas.
- Compatibilidad con plataformas cloud como AWS IoT Core, Azure IoT Hub o Google Cloud IoT.
- Seguridad de nivel empresarial: VPN, firewall, cifrado TLS.
Ahora sí, veamos los dispositivos que marcan la pauta este año.

1. Advantech ICR-3211B: conectividad LTE y rendimiento industrial
Diseñado para entornos extremos, el ICR-3211B de Advantech es ideal para despliegues en campo. Soporta temperaturas extremas, vibraciones, polvo y humedad, lo que lo hace perfecto para aplicaciones industriales y remotas.
Incorpora conectividad LTE Cat 4, doble SIM, puertos Ethernet, Wi-Fi y VPNs, además de procesamiento local con Edge Intelligence. Esto reduce la dependencia de la nube y mejora la respuesta en tiempo real.
Punto fuerte: soluciones industriales con alta exigencia de disponibilidad y conectividad remota.
2. Cisco IR1101: modularidad, seguridad y edge computing avanzado
El IR1101 de Cisco es una bestia de la infraestructura IoT para redes distribuidas. Con soporte para 5G, módulos de expansión y arquitectura escalable, se adapta a despliegues críticos como redes de energía, ciudades inteligentes o transporte.
Ejecuta aplicaciones directamente en el gateway gracias a Cisco IOx, permitiendo desplegar microservicios, contenedores o inteligencia local sin servidores externos.
Punto fuerte: integración profunda con redes empresariales, alta seguridad y arquitectura modular.
3. Raspberry Pi CM4 + BalenaFin: libertad total para desarrolladores IoT
Para entornos donde se requiere agilidad, personalización y bajo costo, la combinación de Compute Module 4 de Raspberry Pi y la base BalenaFin ofrece una opción potente.
Esta solución es ideal para POCs (pruebas de concepto), despliegues educativos o proyectos embebidos que necesitan flexibilidad de hardware y software. Compatible con Docker, BalenaOS y múltiples stacks de conectividad.
Punto fuerte: libertad total para desarrollar y escalar sin ataduras propietarias.

¿Y el software? El hardware sin integración es solo el primer paso
Elegir el mejor gateway es apenas una parte de la ecuación. El verdadero valor de una solución IoT está en su arquitectura de software: cómo se gestionan los datos, cómo se orquestan los dispositivos, qué tan fácil es escalar y asegurar toda la red.
En Rootstack, diseñamos soluciones personalizadas para IoT que no solo integran el hardware adecuado, sino que crean ecosistemas sostenibles, seguros y con visión de futuro. Desde firmware hasta dashboards, desde backend en la nube hasta microservicios en el borde.
No hay un único “mejor” gateway IoT. Hay opciones robustas para cada contexto. Ya sea que busques resiliencia industrial, escalabilidad empresarial o agilidad para prototipos, la clave está en elegir una puerta de enlace que se integre estratégicamente con tu software y tus objetivos.
¿Necesitas asesoría técnica para elegir el gateway ideal o desarrollar la arquitectura IoT completa? Contáctanos. Te ayudamos a transformar tu visión en una solución robusta y escalable.
Te recomendamos en video