
Tener la posibilidad de hacer transacciones, pagos inmediatos y avances de efectivo desde tu teléfono es uno de los mayores beneficios que aportan las aplicaciones móviles, y es por ello que la seguridad en la banca móvil es tan importante.
Para no tener filtrado de datos ni pérdida de dinero, se debe contar con varias soluciones de ciberseguridad integradas en la banca móvil para que los clientes de su institución puedan estar protegidos y acceder fácilmente a sus ahorros.
¿Por qué la protección digital es vital para la banca actual?
La banca se topa con un mundo digital muy retador: ataques maliciosos, engaños en ingresos por celular y clientes exigentes. Un reporte de BAI revela que usar la banca por celular es tan común que es algo clave para cuidar los bienes del banco y de la gente.
A la vez, los fraudes con depósito móvil por celular crecen sin parar. Un reporte de Texas Tech Credit Union avisa que los bancos pierden más de un millón de dólares al año por delitos en línea, y los atacantes usan lo fácil que es ingresar por celular con cheques sin fondos. Los fraudes mRDC (Captura Remota de Depósito Móvil) aún dan miedo: los delincuentes engañan a la gente para ingresar cheques falsos, sobre todo con trucos sociales complejos.
Además, lo simple que es usar la banca abrió fallas: Fidelity bajó su tope de ingresos por celular a USD 1,000 tras ver que las transferencias sospechosas subieron un 90 % entre 2021 y 2023.

Buenas prácticas que deben estar en tu plataforma móvil
Autenticación reforzada (MFA y biometría avanzada)
La autenticación multifactor (MFA) ha dejado de ser solo recomendada: hoy es fundamental. Según Alkami, combinar MFA con biometría (facial, huella, comportamiento del usuario) y métodos sin contraseña (passwordless) suma seguridad sin sacrificar experiencia. Además, la literatura académica respalda el uso de MFA y biometría frente a accesos no autorizados.
Empoderar al usuario como guardián de su seguridad
Informar a los usuarios sobre cómo identificar cheques fraudulentos puede ser tan poderoso como cualquier tecnología. Como sugiere Advanced Fraud Solutions, educar mediante newsletters y comunicaciones sobre señales de alerta en cheques falsos fortalece la seguridad colectiva.
Prevención inteligente del fraude en depósitos móviles
Implementar herramientas como Positive Pay ayuda a detectar y bloquear cheques falsos al comparar lo depositado con listados autorizados. Además, integrar sistemas de detección de depósitos duplicados entre canales (sucursales y móvil) ayuda a cerrar brechas usadas por estafadores.
Alertas en tiempo real y control desde el usuario
Facilitar que los clientes vean transacciones sospechosas y bloqueen tarjetas desde la app incrementa su rol activo en la seguridad.
Supervisión y evaluación permanente de riesgos móviles
Diseñar un marco de evaluación de riesgo que combine modelos estáticos y flujos dinámicos permite anticipar amenazas que cambian continuamente.
Modernizar defensas ante amenazas crecientes
Ransomware, APTs (amenazas persistentes avanzadas) e incluso ataques basados en inteligencia artificial requieren enfoques de protección modernos: cifrado, respaldo sólido y planificación de respuesta frente a incidentes.

La protección en la banca móvil no es algo opcional; es la base de la imagen de todo banco en línea. Evitar el ingreso de cheques fraudolentos no es solo cosa de aparatos, sino de mezclar claves seguras, ideas brillantes y clientes listos.
En Rootstack, sabemos que tu sistema debe ser fuerte, actualizado y listo para lo que venga. Nos importa hacer sistemas para móviles seguros, que crezcan y que sigan lo que el usuario quiere y lo mejor que se hace en este mundo.
¿Preparado para crear una banca móvil segura? Conversemos, y hagamos que tu idea llegue a un punto donde la defensa y el uso fácil se ayuden, no se peleen.
Te recomendamos en video