Machine Learning Development

Reducir los riesgos operativos: Por qué cada año más empresas eligen los servicios gestionados de TI

Tags: Salud

servicios gestionados de TI

 

El entorno empresarial es cada vez más incierto, con riesgos operativos que crecen a medida que las compañías expanden sus operaciones y adoptan nuevas tecnologías. Los líderes empresariales buscan soluciones que les permitan enfocarse en el crecimiento sin comprometer la estabilidad de su infraestructura tecnológica.

 

Aquí es donde un proveedor de servicios gestionados se convierte en un aliado estratégico, ofreciendo soluciones que mitigan riesgos, optimizan costos y aseguran continuidad operativa.

 

Según IBM, “toda empresa enfrenta muchos tipos de riesgos operativos, que van desde aquellos que están en gran medida dentro del control de la organización, como el riesgo de no cumplir con las regulaciones, hasta factores que están completamente fuera de la capacidad de la empresa para predecir, como un brote de pandemia inesperado”.

 

“A medida que las operaciones se vuelven más complejas, por ejemplo, al involucrar muchos tipos de operaciones en muchos sistemas y países, la exposición de la organización al riesgo aumenta, haciendo más probable que ocurra algún tipo de falla operativa que afecte la reputación o el resultado final de la organización”, agregaron.

 

Este escenario ha impulsado que cada año más empresas recurran a una compañía de servicios gestionados para reducir su exposición a estos riesgos y mantener su operación funcionando sin interrupciones.

 

servicios gestionados de TI

 

1. Los riesgos operativos que más afectan a las empresas

Los riesgos operativos que enfrentan las empresas hoy son variados y pueden generar graves consecuencias si no se gestionan a tiempo. Estos abarcan:

  • Interrupciones en los sistemas de TI, que paralizan operaciones críticas.
  • Ciberataques que ponen en riesgo datos sensibles y la continuidad del negocio.
  • Fallas de proveedores críticos, afectando la cadena de suministro.
  • Problemas de cumplimiento normativo, que pueden derivar en sanciones y pérdida de confianza.

 

Interrupciones de servicio que pueden:

  • Detener la producción.
  • Reducir o detener las ventas.
  • Dañar la reputación de la empresa frente a clientes y socios.

 

Para enfrentar estos desafíos, un proveedor de servicios gestionados se convierte en un aliado estratégico al ofrecer:

  • Supervisión constante de la infraestructura, detectando fallos antes de que afecten la operación.
  • Mantenimiento preventivo, para reducir el riesgo de incidentes.
  • Respuesta rápida ante eventos críticos, minimizando el tiempo de inactividad.

 

Además, un acuerdo de servicios gestionados bien definido garantiza:

  • Niveles de servicio medibles (SLA) que aseguran el cumplimiento de objetivos.
  • Transparencia y control, brindando a los directivos la tranquilidad de que su operación tecnológica está en manos de expertos.

 

2. Por qué crece la adopción de servicios gestionados cada año

La adopción de servicios gestionados no es solo una tendencia, sino una respuesta a la presión constante que enfrentan las organizaciones para mantenerse competitivas.

 

Cisco señala que “la mayoría de las organizaciones aún luchan con dos grandes problemas relacionados con TI: mantener su infraestructura en niveles óptimos de rendimiento y, al mismo tiempo, controlar los costos asociados a ese objetivo. Sumado a esto, la velocidad con la que surgen y se adoptan nuevas tecnologías crea una tormenta perfecta de complicaciones para TI”.

 

En este contexto, contratar a una compañía de servicios gestionados se convierte en una solución estratégica porque permite:

  • Reducir costos internos en un 30% a 40%.
  • Aumentar la eficiencia en un 50% a 60%.
  • Acceder de manera más rápida a nuevas tecnologías sin poner en riesgo las operaciones.

 

Un acuerdo de servicios gestionados asegura que estas métricas de desempeño se cumplan, alineando los objetivos tecnológicos con los del negocio.

 

servicios gestionados de TI

 

3. Ejemplos de servicios gestionados que reducen riesgos

Los ejemplos de servicios gestionados más comunes que hoy contratan las empresas para reducir riesgos incluyen:

  • Monitoreo proactivo 24/7: para detectar fallos antes de que afecten la operación.
  • Gestión de ciberseguridad: protección contra malware, ransomware y ataques de phishing.
  • Respaldo y recuperación ante desastres: garantiza la continuidad del negocio frente a interrupciones.
  • Administración de redes y servidores: optimización de la infraestructura para evitar caídas.
  • Soporte técnico especializado: resolución rápida de incidentes para minimizar el tiempo de inactividad.

 

Cada uno de estos ejemplos de servicios gestionados está respaldado por un acuerdo de servicios gestionados que detalla tiempos de respuesta, métricas de rendimiento y niveles de disponibilidad, asegurando que la compañía reciba un servicio consistente.

 

4. Cómo un proveedor de servicios gestionados ayuda a los líderes empresariales

Los líderes de empresas saben que no pueden permitirse interrupciones en sus operaciones, especialmente en industrias críticas como manufactura, logística, salud y servicios financieros.

 

Un proveedor de servicios gestionados no solo reduce el riesgo de incidentes, sino que libera al equipo interno para enfocarse en proyectos estratégicos.

 

Una compañía de servicios gestionados se convierte en un socio de confianza que aporta:

  • Visibilidad y control: gracias a dashboards en tiempo real que permiten monitorear el estado de la infraestructura.
  • Escalabilidad: la capacidad de aumentar o reducir servicios según la demanda.
  • Cumplimiento normativo: asegurando que los sistemas estén alineados con regulaciones como GDPR, HIPAA o SOX.
  • Innovación: acceso a nuevas tecnologías que de otra manera serían costosas o complejas de implementar.

 

Esto conecta directamente con los dolores de negocio de los directivos: la presión por mantener la operación sin interrupciones, evitar sanciones regulatorias y reducir costos de TI.

 

5. Elegir el acuerdo de servicios gestionados correcto

No todas las soluciones son iguales. Antes de elegir una compañía de servicios gestionados, es importante que las empresas evalúen:

  • Alcance del servicio: que el acuerdo de servicios gestionados cubra desde mantenimiento básico hasta recuperación ante desastres.
  • Tiempo de respuesta: asegurarse de que los SLA (Service Level Agreements) sean claros y cumplan con las expectativas.
  • Experiencia del proveedor: revisar los ejemplos de servicios gestionados que ha implementado para otras empresas del mismo sector.
  • Escalabilidad: confirmar que el servicio puede crecer junto con la empresa.

 

Seleccionar un proveedor de servicios gestionados confiable es una inversión que reduce riesgos, mejora la continuidad del negocio y asegura que la tecnología sea un habilitador y no un obstáculo.

 

servicios gestionados de TI

 

Reducir riesgos es posible con el socio correcto

Reducir los riesgos operativos ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mundo incierto.

 

Un proveedor de servicios gestionados ofrece la experiencia, las herramientas y los procesos para blindar la infraestructura de TI, garantizando que la operación se mantenga estable y eficiente.

 

Desde ejemplos de servicios gestionados como la ciberseguridad hasta planes de recuperación ante desastres, un acuerdo de servicios gestionados permite a los líderes enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio, innovar y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

 

¿Listo para reducir los riesgos operativos de tu empresa y mejorar la eficiencia de tu infraestructura?

 

Contacta a Rootstack y descubre cómo nuestra compañía de servicios gestionados puede ser el socio estratégico que tu negocio necesita.

 

¿Quieres conocer más sobre Rootstack? Te invitamos a ver este video.