Software Consulting Services

Servicios financieros BPM: Principales beneficios para su empresa

Tags: BPM es, Tecnologías
Compartir

Tabla de contenido

Acceso Rápido

servicios financieros bpm

 

La industria bancaria ha aumentado significativamente la adopción de nuevas tecnologías en sus procesos internos y también de cara a los clientes. Una de ellas es la implementación de una solución de servicios financieros BPM.

 

Vamos a dar un repaso, y exploremos un concepto teórico sobre una BPM, o Business Process Manager. “El software de gestión de procesos de negocio (BPMS) ayuda a las empresas a diseñar, modelar, ejecutar, automatizar y mejorar un conjunto de actividades y tareas que, al completarse, permiten alcanzar un objetivo organizacional. En conjunto, estas actividades y tareas, que pueden ser realizadas por personas y equipos, y que suelen abarcar varios departamentos de la empresa, conforman lo que se conoce como un proceso de negocio” así lo definen en TechTarget.

 

Beneficios tangibles de implementar BPM en servicios financieros

 

Las organizaciones del sector financiero que han apostado por la automatización y gestión de procesos mediante BPM han reportado mejoras significativas. A continuación, detallamos los beneficios clave:

 

1. Optimización de procesos críticos

 

En una firma de contabilidad o una institución financiera, los procesos como la apertura de cuentas, la aprobación de créditos, la conciliación contable o el cierre fiscal pueden ser largos y propensos a errores si se manejan manualmente. Con BPM, estos procesos se digitalizan y automatizan, lo que reduce drásticamente los tiempos de ejecución y los costos operativos.

 

Un estudio de Forrester reveló que las organizaciones que implementan soluciones BPM logran una reducción promedio del 30% en los tiempos de ciclo de sus procesos clave. En el sector financiero, esta reducción puede significar semanas de trabajo ahorrado al año.

 

servicios financieros bpm

 

2. Mejora en el cumplimiento normativo

 

La industria financiera está altamente regulada. Cualquier incumplimiento puede traducirse en sanciones, pérdida de reputación o incluso en la suspensión de operaciones. Los servicios de contratación de BPM permiten documentar cada paso del proceso, generar auditorías automáticas y establecer controles integrados.

 

Esto facilita el cumplimiento con normas como la Ley Sarbanes-Oxley (SOX), KYC/AML y GDPR, ya que todos los procesos quedan trazables y centralizados en una única plataforma.

 

3. Integración con sistemas existentes

 

Una ventaja competitiva del software BPM moderno es su capacidad para integrarse con herramientas ya existentes, como ERP, CRM, bases de datos financieras y sistemas de gestión documental. En lugar de reemplazar lo que ya tienes, BPM en servicios financieros se convierte en una capa de orquestación que conecta todo tu ecosistema tecnológico.

 

Esto permite, por ejemplo, que un flujo de aprobación de crédito se alimente automáticamente con datos del CRM, se verifique con el motor de riesgo del ERP y se archive de forma segura en el sistema documental, sin intervención manual.

 

4. Escalabilidad y adaptabilidad

 

Los procesos financieros evolucionan. Ya sea por cambios en la regulación, fusiones empresariales o nuevas líneas de negocio, tu infraestructura debe adaptarse rápidamente. Los servicios BPM son altamente configurables y escalables, lo que te permite adaptar flujos de trabajo en tiempo real sin desarrollar desde cero.

 

Este nivel de flexibilidad es especialmente valioso para empresas en crecimiento o aquellas que operan en múltiples geografías y deben cumplir con normativas locales.

 

5. Reducción de errores humanos

 

Según Deloitte, el 41% de los errores en informes financieros se deben a fallas humanas en la recopilación o procesamiento de datos. Al automatizar procesos mediante BPM, se minimizan las tareas repetitivas y manuales, reduciendo el margen de error y mejorando la calidad de los datos financieros.

 

6. Visibilidad y toma de decisiones basada en datos

 

Con BPM, cada etapa del proceso se puede monitorear en tiempo real. Esto permite a los tomadores de decisiones detectar cuellos de botella, medir el rendimiento y anticiparse a problemas antes de que se conviertan en crisis. Los tableros visuales y los reportes automáticos brindan una inteligencia operacional que mejora la planificación y ejecución estratégica.

 

que es software bpm

 

Casos de uso más comunes de BPM en servicios financieros

 

Entre las aplicaciones más habituales del BPM en este sector destacan:

 

  • Automatización del ciclo de cuentas por pagar y por cobrar.
  • Flujos de aprobación para créditos e hipotecas.
  • Gestión de riesgos y cumplimiento (compliance).
  • Procesos de onboarding de clientes (KYC).
  • Auditorías internas y gestión documental.

 

Estos casos de uso no solo aumentan la eficiencia, sino que también mejoran la experiencia del cliente final, ya que los tiempos de respuesta se reducen y los procesos son más transparentes.

 

Rootstack: tu aliado estratégico en soluciones BPM

 

En Rootstack, con más de 14 años de experiencia y sobre 300 proyectos completados, tenemos el equipo de ingenieros y expertos certificados para darle la atención necesaria a tu empresa. Contáctanos y comencemos a trabajar juntos.

 

Te recomendamos en video

 

BoardArrows

Conoce más sobre BPMs descargando nuestro documento técnico